Skip to content Skip to footer

8 regiones naturales del Perú

En 1940 se organizó en Lima la Tercera Asamblea General del Instituto Panamericano de Geografía e Historia donde el Dr. Javier Pulgar Vidal planteó que las regiones naturales en el Perú son 8, rigiéndose de los siguientes criterios: altitudinal, climático, ecológico, toponímico, actividad humana.

Estas regiones naturales son:

REGIÓN COSTA O CHALA

Entre los distintos significados que se dan a la palabra chala se encuentran: maíz que crece apiñado o en la región de las nieblas. También significa tupido o acolchado a las nubes estratos que aparecen durante el invierno.

Se ubica a lo largo del litoral peruano. Su altitud es de 0 y 500 msnm; con relieve plano y ondulado, con partes montañosas sobre todo en la costa sur. Tiene pampas, dunas, lomas, tablazos; es un desierto arenoso atravesado por ríos estacionales en cuyos valles se levantan importantes ciudades del Perú.

REGIÓN YUNGA O QUEBRADA

Yunga quiere decir valle cálido. Su altitud es entre 500 a 2 300 msnm.Yunga marítima 500 a 2300 msnm. Yunga fluvial 1 000 a 2 300 msnm. En su relieve se observan valles muy angostos y profundos, empinados contrafuertes andinos.

REGIÓN QUECHUA

Quiere decir en quechua tierras de climas templados. Está ubicada a ambos costados de la cordillera de los Andes peruanos, viene de la voz: quechua, qichwa, keswa, quichua, queshua que quiere decir templado. Su altitud es de 2 300 a 3 500 msnm. Su relieve está compuesto por muchas montañas de suave pendiente y por valles interandinos, tiene tierras muy productivas.

REGIÓN SUNI o JALCA

Este nombre viene de las palabras quechua largo y ancho. Su altitud es de 3 500 y los 4 000 msnm. El relieve en esta zona el índice de lluvias es muy elevado, las temperaturas son muy frías, con grandes variaciones térmicas entre el día y la noche.

REGIÓN PUNA

En quechua quiere decir soroche o mal de altura. Tiene una altitud de 4 000 y los 4 800 msnm. Presenta relieve variado, gran parte de este territorio está formado por mesetas andinas donde se ubican numerosos lagos y lagunas. Por ello se dice que es el piso altitudinal de las mesetas y lagunas andinas. Su clima es muy frío, presenta aire seco y precipitaciones sólidas en forma de nieve y granizo.

REGIÓN JANCA o CORDILLERA

Janca significa en aimara en quechua significa maíz blanco’ y ambas hacen referencia al color blanco de los glaciares y al frío gélido. Se localiza desde los 4 800 hasta los 6 768 msnm que es precisamente la altura del nevado Huascarán ubicado en la Cordillera Blanca de Ancash.

REGIÓN SELVA ALTA O RUPA RUPA

Rupa Rupa proviene del vocablo quechua que quiere decir ardiente, caliente. La selva alta está ubicada entre los 400 y 1 000 msnm. en el sector oriental de los andes, poco se trata que se extiende hasta 1500 msnm. Su relieve es complejo, conformado por los valles amazónicos, pongos, cataratas, cavernas y montañas escarpadas. Presenta clima tropical extremadamente húmedo y muy lluvioso.

REGIÓN SELVA BAJA U OMAGUA

Omagua significa región de los peces de agua dulce. Su altitud es de 83 a 500 msnm. El relieve de su suelo presenta la llanura amazónica, es decir que no presenta desniveles. Tiene un clima tropical muy caluroso.

Deja un comentario

1
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola
¿Podemos ayudarte?