Skip to content Skip to footer

 ¿Es lo mismo comer que nutrirse?

Comer es el acto de llevarse el alimento a la boca, si es sólido masticarlo y tragarlo, mientras que nutrirse es comer los alimentos que nuestro cuerpo necesita para estar sano, fuerte y rendir más en los estudios, trabajo, juego y en todo lo que haya que hacer en la vida diaria.

Las niñas deben comer la misma ración que los varones

Hay costumbres que todavía se mantienen, por ejemplo, a la hora de servir los alimentos, prefieren darle más cantidad al padre y a los hijos varones que a las niñas, porque dicen que ellos necesitan comer más para poder trabajar en la chacra. Desconocen que la hija pequeña al igual que el varón debe alimentarse bien porque son las futuras madres y deben estar fuertes para tener hijos fuertes. Hay casos en que la madre se sacrifica sirviéndose menos que el resto.

La nutrición empieza desde la barriga de la madre gestante

La alimentación de los bebés empieza desde el primer momento que se forman en el útero de la madre, desde ese momento el bebé sólo se alimenta de ella, por eso es que la gestante debe estar bien alimentada, mucho mejor si es desde antes del embarazo.

Alimentación del bebé durante los 6 primeros meses

Lo primero que debe tomar el bebé apenas nace es el calostro que es el alimento ideal para un recién nacido, no se compara con ningún otro alimento.

El calostro es la primera leche que sale de los senos de la madre, es espeso de color amarillo o transparente, es el alimento ideal para un recién nacido porque es muy nutritivo, tiene proteínas, le da defensas que lo protege contra varias enfermedades. Ese poco de calostro es suficiente para el tamaño de su estomaguito. Muchas madres desinformadas botan este calostro, nunca lo hagan.

Luego pasará a tomar sólo la valiosa leche materna que es tan nutritiva que no se compara con ningún otro alimento.  

Solo debe tomar leche materna hasta los 6 meses

Desde que nace hasta los seis meses debe tomar sólo leche materna, nunca darle calditos, mates, agüitas, jugos o pedacitos de comida, su cuerpo no está preparado para por lo que empieza a desnutrirse. La leche de la madre tiene todos los nutrientes que el bebé necesita a esta edad, también lo protege de diversas enfermedades, es como su primera vacuna. Si observamos el campo, los becerros y otras crías recién nacidas toman solo leche de su madre hasta que lleguen a la edad de salir a buscar sus propios alimentos.

Por ninguna razón debe tomar leche de lata o las conocidas como fórmula, no hay comparación con la leche materna que es la mejor.

Otra importancia de la lactancia es que el niño establece un vínculo de amor con su madre que nunca se borrará, oye su corazón como cuando estaba en la barriga. El niño necesita que lo acaricien, le canten y lo mires a los ojos. Nunca más estarán tan juntos y conectados.

No hay horario para darle de mamar, a eso se le conoce como libre demanda; como no sabe hablar ni expresarse su idioma es el llanto para pedir leche o hacer conocer algo que le está pasando.

Su primera comida a partir de los 6 meses

Debe empezar a comer recién a los seis meses esto es conocido con el nombre de alimentación, las razones para hacerlo son:

Porque, sólo la leche materna no es suficiente para que crezca y se desarrolle de acuerdo a su edad. Es como una planta que necesita buena tierra para crecer.

Porqué, su barriguita ya ha madurado para recibir diferentes alimentos.

Porque, ya puede masticar.

¿Qué alimentos debe comer de los 6 meses hasta su primer año?

El Ministerio de Salud recomienda:

ORIGEN ANIMAL: Hígado de res, hígado de pollo, sangrecita, bofe, pescado fresco, pescado enlatado, riñón, pollo o gallina, carne de res, cuy etc.

CEREALES: arroz, quinua, trigo, cebada.

TUBÉRCULOS: papa, camote, yuca, fideo, olluco, racacha.

VERDURAS: acelga, tomate, espinaca, zanahoria, zapallo, brócoli o cualquier otra verdura de la estación y a su alcance.

 FRUTAS: mandarina, mango, papaya, plátano de cualquier variedad, naranja, aguaje, limón, pera, manzana y cualquier otra fruta de la estación.

¿Cuántas veces debe comer al día?

Al comienzo como su barriga es chiquita debe empezar una vez al día, ir aumentando poco a poco a la cantidad conforme le va gustando y se va acostumbrando a comer. Darle en forma de puré, bien aplastado. Después de cada comida ofrecerle el seno porsiacaso no se haya llenado.

Ir aumentando a tres comidas al día, y a partir de los 9 meses hasta los doce meses debe comer cuatro comidas al día.

El momento de la comida y la lactancia debe ser entretenido y agradable

También, la hora de lactancia y la comida debe ser un momento agradable para el bebé, dejarlo que coja la comida, se embarre, porque recién está conociendo nuevos alimentos. Jugar con él, cantarle, conversarle para que asocie la comida con momentos bonitos.

Visitar su centro de salud para recibir mayor información y conversar sobre sus dudas. Un niño sano y fuerte es una fortuna.

Deja un comentario

1
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola
¿Podemos ayudarte?