Skip to content Skip to footer

¿Qué usar para aumentar la fertilidad de las tierras de cultivo?

La única forma es usando buenos abonos y fertilizantes ricos en nutrientes para la tierra y los cultivos. Lo importante es saber cuándo usarlos, cómo y qué cantidad. A ello se agrega el saber cuidar la tierra.

Antes de utilizarlos debemos saber en qué estado está la tierra, si está muy o regularmente desnutrida para curarla lo más pronto y pueda rendir buenos cultivos y mejores cosechas para nuestro beneficio y aportar a la seguridad alimentaria.

Sin la actividad agropecuaria no habría alimentos en el mundo

De las buenas tierras depende los buenos productos, por ello la labor de los productores agropecuarios es muy importante para la alimentación de nuestras familias, comunidad, región, país y el mundo.

Estudio de suelos antes de usar abonos o fertilizantes

Antes de usar abonos o fertilizantes es necesario realizar un análisis o estudio de suelos a cargo de especialistas del Instituto Nacional de Innovación Agraria – INIA del Ministerio de Agricultura, para así saber la cantidad exacta que la tierra necesita, para ello se recomienda visitar la Agencia Agraria y la Estación Experimental Agraria Santa Ana; donde recibirá orientación a cargo de especialistas y profesionales con gran conocimiento y experiencia.

INIA recomienda para el análisis del suelo recorrer el fundo, luego hacer un plano o croquis sencillo de las superficies más o menos iguales en cuanto al relieve del suelo, color, apariencia física y clase de manejo recibido anteriormente.

También, anotar los detalles más importantes del suelo como lo son partes altas o bajas, planas o inclinadas, coloración del suelo, si es arenoso o pesado, vegetación alta, media o baja, riesgo de aniego, áreas que no se han trabajado ni fertilizado, y áreas trabajadas y fertilizadas.

 Las tomas de muestra o recojo de pequeñas cantidades de tierra, se deben tomar siempre en forma separada. Para la toma de muestra se debe tener en cuenta si estas tierras han sido cultivadas o no anteriormente. Mayores detalles tendrán en su visita a la Agencia Agraria Estación Experimental.

Abono fácil de preparar, utilizar y de bajo precio: el compost

El compost es un abono orgánico que resulta de los cambios que sufren los residuos de vegetales y animales.  La facilidad para la elaboración del compost es que los materiales para prepararla se encuentran en el entorno de los agricultores, lo tienen a su alcance y sin costo monetario, como: malezas, hojas, rastrojos de cosechas, restos animales, estiércol, lombrices, bacterias y otros.  

El Ministerio de Agricultura y Riego (Midagri) brinda capacitación a los agricultores de modo que puedan elaborar su propio compost; asimismo apuesta desde el 2022 por una estrategia integral de fertilización de cultivos, que no solo comprende el uso de fertilizantes sintéticos, sino la utilización intensiva de abonos orgánicos.

1
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola
¿Podemos ayudarte?